Topología de red: tipos e importancia

La topología de red se refiere a la disposición de varios dispositivos, como computadoras, enrutadores, conmutadores y conexiones en una red informática. Un diagrama de topología de red describe la disposición física o lógica de estos componentes y cómo se comunican entre sí dentro de la red.

Los administradores de TI se benefician del software de topología de red para determinar el diseño ideal para cada nodo, lo que facilita un flujo de tráfico optimizado. Una topología de red bien diseñada permite a las organizaciones abordar problemas rápidamente, mejorar la eficiencia y garantizar que la red funcione a su máxima velocidad de transferencia de datos.

En esta página entraremos,

Importancia de la topología de red

Los administradores de TI utilizan el software de topología de red para determinar el diseño correcto para cada nodo y ayudar al flujo de tráfico. Una topología de red bien diseñada permite a una organización redoblar los esfuerzos con rapidez, resolver los problemas y hacer que la red funcione con la velocidad de transferencia de datos más eficiente.

  • Impacta cómo funciona una red. Cuando se utiliza una topología de red adecuada, garantiza que la red funcionará a la máxima eficiencia con mejores tasas de transferencia de datos.
  • Ayuda a los administradores de TI a comprender cómo se organiza toda la infraestructura de red. La herramienta de topología de red permite al equipo de operaciones de TI visualizar mejor la red y comprender las dependencias de cada dispositivo.
  • Permite obtener una visualización geográfica de una red distribuida. Esto garantiza que un administrador de TI pueda ilustrar eficazmente la red de la organización que se extiende a través de varios países.
  • Explica cómo los dispositivos y las aplicaciones impactan a otros en la red. Conocer la dependencia del dispositivo a través de la topología de red ayuda a identificar qué dispositivo o aplicación podría estar afectando a otros dispositivos y causando cuellos de botella en la red.
  • Ayuda a encontrar y resolver problemas en todo el sistema. Con el mapa de topología de red adecuado, es más fácil diagnosticar problemas, solucionar problemas y asignar recursos de red.

Tipos de topología de red

Las topologías de red se clasifican en topologías físicas y lógicas. Las topologías físicas muestran el diseño físico cableado real, mostrando dónde y cómo está conectada exactamente la red. Las topologías lógicas muestran la ruta de red a lo largo de la cual viajan los datos. de un extremo al otro. Algunas de las principales topologías de red son:

  • Topología
    de punto
  • Topología
    en estrella
  • Topología
    de bus
  • Topología
    en anillo
  • Topología
    de malla
  • Topología
    híbrida
  • Topología
    en cadena
  •  

¿Qué es la topología punto a punto?

La topología punto a punto es una topología simple que vincula dos nodos de red para formar una red. Esta topología facilita la transmisión rápida y eficiente de datos entre nodos de la red, ya que no implica conectarse a través de dispositivos intermediarios. La configuración de túneles VPN seguros entre dos sitios y las telecomunicaciones son algunos ejemplos de topología de red punto a punto.

Ventajas de la topología punto a punto | Desventajas de la topología punto a punto

Transmisión de datos más rápida.
No es fácilmente escalable.
Punto a punto es la topología de red más simple.
No apto para redes más grandes.
Latencia de red reducida.
Muy dependiente del enlace común; si se cae, toda la red se cae.
Más seguro que otras topologías.
Solo aplicable cuando dos nodos están cerca uno del otro.

¿Qué es la topología en estrella?

La topología en estrella es el sistema de topología más utilizado. Cada nodo se conecta a un dispositivo de red central en este diseño, como un concentrador, conmutador o computadora. La topología en estrella es de naturaleza centralizada, lo que la hace fácil de usar, confiable y fácil de administrar.

Ventajas de la topología en estrella | Desventajas de la topología en estrella

Altamente confiable: si un enlace falla, otros enlaces seguirán funcionando.
Dependencia centralizada del dispositivo: si el concentrador falla, todos los dispositivos conectados fallarán.
Altamente escalable: es más fácil agregar nuevos nodos a la topología existente.
Más caro que la topología de bus lineal.
Menos colisión de datos entre nodos de red.
Ancho de banda limitado: el concentrador solo puede manejar una cantidad limitada de datos a la vez.
Problemas fáciles de solucionar.
Alto mantenimiento: el centro debe recibir mantenimiento periódicamente para evitar tiempos de inactividad.

¿Qué es la topología del bus?

En la topología de bus, cada estación de trabajo está conectada en serie al cable central principal. El diseño lineal simple y la rentabilidad lo hacen ideal para redes pequeñas. Sin embargo, la topología del bus tiende a ser lenta para redes más grandes y la identificación del problema es difícil en esta topología en caso de una falla de la red.

Ventajas de la topología de bus | Desventajas de la topología de bus

Altamente confiable: si un nodo falla, otros nodos seguirán funcionando.
La pérdida de paquetes es alta en comparación con otras topologías de red.
La topología de bus es la topología de red más barata en comparación con otras.
La identificación de fallas de red es difícil en comparación con otras topologías.
Fácilmente escalable: es fácil agregar nodos de red o eliminarlos sin afectar a ningún otro dispositivo.
Se puede agregar un número limitado de dispositivos. Agregar más dispositivos puede provocar una colisión de datos.
La topología de bus se utiliza mejor en redes y pequeñas empresas.
No es factible para redes más grandes.

¿Qué es la topología en anillo?

En una topología de anillo, los dispositivos de red están conectados entre sí de modo que el último dispositivo de red se conecte al primero. Cada dispositivo se conecta exactamente a dos dispositivos, formando un anillo continuo. La topología en anillo es rentable y tiene posibilidades mínimas de colisión de paquetes. Sin embargo, la topología en anillo depende de un solo cable, es difícil solucionar problemas y su mantenimiento es costoso.

Ventajas de la topología en anillo | Desventajas de la topología en anillo

Colisiones de datos mínimas ya que los paquetes de datos viajan en una sola dirección.
Rendimiento más lento en comparación con la topología de la red de bus.
Fácil de identificar problemas de red en una topología en anillo.
Los paquetes de datos que viajan a través de la topología en anillo deben tener acceso a todos los nodos.
La topología en anillo es más fácil de instalar y administrar.
Si falla algún nodo en una topología de anillo, puede interrumpir toda la red.

¿Qué es la topología de malla?

En la topología de malla, los nodos están vinculados con conexiones de tal manera que las rutas entre al menos algunos puntos de la red estén disponibles. Un mapa de red "totalmente enmallado" es aquel que tiene todos los nodos interconectados a todos los demás nodos, mientras que una red "parcialmente enmallada" tendrá solo algunos nodos con múltiples conexiones con otros. La combinación de múltiples rutas mejora la resiliencia de la red. Sin embargo, se necesita más espacio para enlaces dedicados e implica altos costos.

Ventajas de la topología de malla | Desventajas de la topología de malla

La topología de malla es la más resistente a los fallos de los nodos.
La topología de malla es la más cara de las redes.
Facilidad para identificar fallos en la red.
No es fácil instalar una topología de malla en una red empresarial.
La topología de malla es la más rápida, ya que permite transferir datos a alta velocidad entre nodos.
La topología de malla es compleja y difícil de supervisar.
Añadir nuevos nodos no altera el rendimiento de la red. La topología de malla tiene el mayor nivel de tolerancia a fallos.
El mantenimiento no es fácil.

¿Qué es la topología híbrida?

Cuando una red utiliza una combinación de dos o más topologías, se denomina topología de red híbrida. La topología híbrida ofrece flexibilidad a diferentes departamentos de una organización, dentro de una red. Un departamento puede optar por implementar un mapa de topología de red personalizado que se adecúe a sus necesidades.

Ventajas de la Topología híbrida | Desventajas de la Topología híbrida

Combina las ventajas de diferentes topologías en una única topología.
Implantar una topología híbrida es muy caro.
Escalar su red es más fácil con la topología híbrida.
Su instalación en la red de su empresa es compleja.
Detectar y solucionar los fallos de la red es fácil.
Requiere más hardware y software que otras topologías.
Puede gestionar una gran cantidad de tráfico de red.
Si falla algún concentrador de esta topología, algunos nodos de la red pueden quedar fuera de servicio.

¿Qué es la topología en cadena?

La topología en cadena enlaza nodos de red en una serie secuencial, facilitando la transmisión de paquetes de datos de un nodo al siguiente en línea. Hay dos tipos de topología en cadena. son la daisy chain lineal y la daisy chain en anillo. En la topología en cadena lineal, los datos fluyen de un nodo de la red a otro de forma unidireccional. La topología daisy chain en anillo se realiza conectando el último nodo de red de la daisy chain lineal al primero de la fila.

Ventajas de la topología en cadena | Desventajas de la topología en cadena

La topología en cadena no requiere un concentrador o conmutador central para funcionar.
Si algún dispositivo entra en la topología, puede interrumpir toda la red.
La topología en cadena es fácil de implementar.
Pueden producirse colisiones de datos si varios dispositivos transfieren paquetes de datos simultáneamente.
Es fácil añadir nuevos nodos sin interrumpir la red existente.
Puede haber una reducción del ancho de banda y la velocidad al pasar los paquetes de datos por todos y cada uno de los nodos.

¿Cómo elegir la topología de red más adecuada para su empresa?

Adoptar una topología de red flexible puede ayudar a los administradores de red a superar retos como las exigencias de escalabilidad, los entornos de red complejos y los estrictos requisitos de seguridad de una empresa. Estos son algunos de los factores que los administradores de red deben tener en cuenta a la hora de elegir una topología de red para su empresa.

  • Requisitos de la red
    Los administradores de red deben examinar a fondo los requisitos de la red, determinar el número de dispositivos, evaluar el ancho de banda necesario y los patrones de tráfico de la red de su empresa.
  • Conocer las distintas topologías de red
    Los administradores de red deben conocer las distintas topologías de red y analizar sus ventajas e inconvenientes antes de tomar decisiones con conocimiento de causa. Por ejemplo, la topología de red en estrella puede ser adecuada para pequeñas empresas, y las topologías de malla e híbridas para grandes empresas.
  • Escalabilidad y adaptabilidad
    Los administradores de red deben elegir una topología de red que pueda adaptarse fácilmente a futuras ampliaciones y a la infraestructura informática existente.

Elegir una solución de mapeo de topología de red fiable es tan importante como elegir una topología de red para la red de su empresa, ya que le ayuda a supervisar y realizar un seguimiento de todos los nodos de la red.

OpManager ofrece una solución de topología de red exhaustiva y rica en funciones

ManageEngine OpManager proporciona funciones completas de mapeo de topología de red en tiempo real. Los servicios de topología de red combinados con la amplia gama de funciones de OpManager lo han convertido en una solución confiable para organizaciones y administradores de TI de todo el mundo. Las funciones destacadas de mapeo de topología de red en tiempo real de OpManager incluyen:

Mapas de capa 2

Los mapas de capa 2 simplifican las interconexiones de red complejas y desordenadas. Esto se logra descubriendo primero un conjunto de dispositivos o subred dentro de una red. Los mapas de capa 2 presentan la capa de enlace de datos de la topografía de red, lo que permite a los administradores de TI monitorear las conexiones de red, y cada uno de sus nodos y enlaces. Por ejemplo, gracias a los mapas de capa 2, los administradores de TI pueden determinar instantáneamente las interconexiones del dispositivo desde un router principal. Al hacerlo, un administrador de TI puede monitorear el router principal y todos los dispositivos conectados de cerca y en tiempo real, sin ser abrumado por alertas o alarmas de todos los dispositivos. Los mapas de capa 2 se pueden descubrir utilizando varios protocolos, incluyendo:

  • Protocolo de resolución de direcciones (ARP):
    El ARP se puede utilizar si desea asignar una dirección IP a una dirección de control de acceso a medios (MAC) o físico que se reconoce en el dispositivo local.
  • Protocolo de descubrimiento de capa de enlace (LLDP)
    El LLDP se utiliza para descubrir redes LAN Ethernet cableadas. Dentro de una LAN Ethernet cableada, el LLDP se puede utilizar para transmitir la identidad, las capacidades y los vecinos.
  • Protocolo de descubrimiento de Cisco (CDP):
    dispositivos Cisco conectados directamente. Si se utilizan dispositivos Cisco en su red, se recomienda usar CDP para la detección.
  • Protocolo IPROUTE:
    IPROUTE se utiliza para determinar la ruta de los paquetes de datos que viajan a través de una serie de routers desde su origen hasta su destino a través de múltiples routers.
  • Protocolo de base de datos de reenvío (FDP):
    FDB se utiliza para gestionar la información sobre cómo debe reenviarse un paquete de datos dentro de una red.

Puntos de vista empresariales

Mediante el mapeo a nivel de negocio de OpManager, los administradores de TI pueden obtener una representación gráfica de los dispositivos según los servicios de negocio a los que sirven. Los administradores de TI pueden crear dependencia a nivel de red añadiendo enlaces entre dispositivos. Estos enlaces pueden configurarse en función de los requisitos del usuario o de la organización. También se pueden añadir mapas para representar las geografías donde se encuentran los centros de datos. Los mapas de nivel empresarial garantizan que las aplicaciones críticas para la empresa estén siempre disponibles y ayudan a solucionar problemas con mayor rapidez.

Vistas en 3D de la estructura y los racks

La vista 3D de OpManager permite a los administradores de TI ver la distribución física de la red de su empresa. Con la ayuda de las vistas 3D de planta, los administradores de red pueden visualizar las plantas de su empresa o la ubicación física de los dispositivos de red. Con la ayuda de Rack Views, los administradores de red pueden ver los dispositivos de red en un rack de servidores. Estos dispositivos de red pueden optimizarse reorganizándolos virtualmente en las vistas 3D de planta y rack. OpManager también proporciona una representación codificada por colores de todos los estados de los dispositivos de red. Esto ayuda a los administradores de red a identificar rápidamente los problemas y resolverlos.

Mapas de topología virtual

Los mapas de topología virtual de OpManager ofrecen una ayuda crucial a los administradores de red, ya que permiten visualizar infraestructuras virtuales, hosts, máquinas virtuales y clústeres. Con la ayuda de los mapas VMware de OpManager, podrá acceder a mapeos detallados de vCenter, sus hosts asociados y VM. Además, para los dispositivos Hyper-V y los clústeres Nutanix, puede ver fácilmente sus dependencias y recuentos de máquinas virtuales. Estas diversas opciones de mapeo presentan rápidamente una visión general del estado de la infraestructura virtual y las interconexiones entre hosts, máquinas virtuales y clústeres, mejorando en gran medida la eficiencia en la gestión de la topología de la red virtual.

FAQs

¿Cuál es el propósito de la topología de red?

+

¿Por qué es importante la topología de red?

+

¿Cómo funciona la topología de red?

+

¿Cómo elegir la topología de red adecuada?

+