La gestión de identidades privilegiadas (PIM) es una parte del proceso de gestión de acceso privilegiado (PAM). La PIM involucra un conjunto de controles de seguridad, para monitorear, controlar y auditar el acceso a identidades empresariales privilegiadas, incluyendo cuentas de servicio, de bases de datos, contraseñas, claves SSH, firmas digitales, entre otros. Al implementar una estrategia de PIM robusta, las empresas pueden mitigar los riesgos de seguridad que el abuso de privilegios supone.
Las soluciones para la PIM están diseñadas específicamente para ayudar a los equipos de TI a aplicar controles detallados y dar un control estricto sobre sus identidades privilegiadas, lo que a su vez ayuda a evitar amenazas internas y el abuso de los privilegios de usuario.
En el esquema general de las cosas, la PIM y la PAM son subconjuntos de la gestión de accesos e identidades (IAM), que aborda el monitoreo, protección y gestión de identidades empresariales. No obstante, cuando se trata de la protección y gestión de identidades privilegiadas, la PAM y la PIM desempeñan un rol vital. Para entender mejor la distinción, definamos cada uno de estos conceptos:
IAM—La IAM es un marco de seguridad que consta de políticas, controles y soluciones especiales para facilitar la gestión de identidades corporativas digitales. Los directores de TI aprovechan una estrategia de IAM para controlar el acceso a bases de datos, activos, redes, aplicaciones y recursos dentro de su organización.
PAM—La PAM, una clase de IAM, se encarga de generar un marco de control de acceso para proteger, gestionar, monitorear y controlar las rutas y actividades de acceso privilegiado en la empresa.
PIM—La PIM, una subclase de PAM, incluye controles y políticas esenciales de seguridad para gestionar y proteger las identidades privilegiadas, como cuentas de servicio, nombres de usuario, contraseñas, claves de SSH, certificados digitales y demás, que dan acceso a información sensible.
Para ponerlo en perspectiva, la IAM cubre patrones de acceso más amplios en el mercado vertical empresarial, abarcando a todos los usuarios, sistemas, recursos y activos. Por otro lado, la PIM y la PAM cubren patrones de acceso en torno a recursos y sistemas privilegiados.
En estos días, los departamentos de TI empresariales afrontan el reto de dar acceso detallado a recursos corporativos. Hay una falta de información contextual sobre los usuarios y solicitantes de datos, lo que es un factor significativo por considerar antes de otorgar privilegios sobre los datos.
Las identidades privilegiadas son omnipresentes en cualquier entorno de TI. Los administradores de TI, usuarios privilegiados, contratistas externos, proveedores, equipos de ingenieros, todos necesitan acceso a cuentas y credenciales privilegiadas para realizar operaciones corporativas sensibles. No obstante, mayores privilegios suponen mayores riesgos de seguridad, si estas identidades no están protegidas con una estrategia adecuada para el control de acceso. La gestión laxa de identidades privilegiadas podría presentar una oportunidad ideal para que se generen ataques contra los perímetros de seguridad de una organización y se navegue a través de información corporativa sensible sin dejar rastros. Además, si los equipos de TI no tienen un registro de control de lo que sus empleados hacen con sus privilegios o cómo se usan las cuentas privilegiadas, cualquier intruso malicioso puede explotar sus privilegios y comprometer los datos corporativos en su propio beneficio.
El éxito de cualquier compañía depende de su privacidad y la exactitud de los datos que procesa. Por tanto, gestionar y controlar el acceso a los datos y activos empresariales debe ser capital para cualquier organización. Asimismo, para evitar multas o demandas debido a violaciones de la seguridad de los datos, las organizaciones deben garantizar un flujo de trabajo optimizado cuando se trata de autenticar el acceso a sus datos.
Dicho esto, las soluciones para la gestión de identidades privilegiadas (PIM) están diseñadas para centralizar, controlar, supervisar y proteger el acceso a cuentas e identidades privilegiadas. Esto dará a los equipos de TI control y visibilidad completos sobre sus activos, recursos e identidades privilegiados. Las herramientas para la PIM también pueden dar información procesable para cumplir con las normas regulatorias.
Tome el control de sus cuentas e identidades privilegiadas al almacenarlas en una bóveda digital encriptada y protegida con autenticación multi factor.
Reduzca los vectores de amenazas a cero y ayude a combatir efectivamente los crecientes riesgos de ataques externos, robo de identidades y amenazas internas.
Aplique controles de seguridad para detectar y evitar actividades sospechosas de los usuarios y el abuso de cuentas privilegiadas mediante auditorías de las actividades de los usuarios en tiempo real e informes integrales.
Erradique los riesgos asociados con privilegios permanentes, como la identificación y eliminación de cuentas huérfanas o inactivas. Implemente controles de acceso basado en roles y flujos de trabajo de aprobación para un intercambio de credenciales detallado.
Cumpla con las normas y regulaciones de la industria y gubernamentales, tales como HIPAA, PCI DSS, GDPR, NERC-CIP, SOX y más.
Descubra y almacene una lista de identidades privilegiadas, como contraseñas, claves SSH, certificados digitales, en un repositorio en línea seguro y reforzado. Actualice automáticamente la lista cuando se añadan/creen nuevas identidades.
Aplique políticas estrictas como restablecimiento de contraseñas, acceso a recursos privilegiados basado en tiempo y en roles, restablecimiento de credenciales automático luego de un único uso y otros controles de seguridad.
Implemente controles de mínimos privilegios al otorgar acceso privilegiado a usuarios no administrativos y terceros con privilegios mínimos y justos para realizar sus actividades.
Monitoree y audite las actividades de accesos privilegiados y de sesiones remotas en tiempo real para identificar usuarios maliciosos y tomar decisiones de seguridad informadas.
Dado que la gestión de identidades privilegiadas es una parte de la gestión de acceso privilegiado (PAM), las organizaciones deberían considerar la implementación de una solución robusta para la PAM, que contenga los casos de uso inherentes de PIM junto con otros controles centrales de la PAM, como gestión de sesiones privilegiadas, acceso remoto seguro, análisis del comportamiento de los usuarios privilegiados (PUBA), gestión de la identidad de equipos, seguridad de credenciales de aplicaciones, elevación de privilegios a tiempo, entre otros.
ManageEngine PAM360 es una solución unificada para la gestión de acceso privilegiado para las empresas. Permite a los administradores de TI y a los usuarios privilegiados obtener control detallado y completo sobre recursos críticos de TI, como contraseñas, firmas y certificados digitales, claves de licencias, documentos, imágenes, cuentas de servicios y más.
PAM360 incluye integraciones contextuales con SIEM, soluciones de tickets y análisis para ayudar a los equipos de TI a generar modelos de comportamiento de los usuarios para identificar y terminar actividades anómalas, generar auditorías e informes de cumplimiento integrales, además de tomar decisiones de seguridad guiadas por datos.
Refuerce el acceso a sus identidades empresariales y mejore su postura de seguridad para el acceso privilegiado con PAM360.